Los toldos se han convertido en un elemento visual y funcional clave para la hostelería. Su papel es muy importante para quienes buscan ganar espacio de servicio o desean mejorar la identidad visual de un negocio.
No obstante, hay que tener en cuenta las posibles restricciones legales que nos afectan a la hora de poner toldos para restaurantes. También debemos tener en cuenta la relación coste-beneficio y tratar de maximizar el ROI.
En este post se presentan las principales consideraciones para elegir e instalar toldos en un establecimiento hostelero.
Diseño funcional ampliando espacio sin obras y mejorar branding
Los toldos para restaurantes permiten habilitar terrazas y zonas exteriores sin necesidad de licencias de obra mayor. Es una manera de ahorrar costes, ya que no tienes necesariamente que comprar el local contiguo para seguir creciendo.
En la mayoría de municipios españoles, la instalación de toldos retráctiles o pérgolas ligeras se tramita como obra menor o como instalación desmontable, lo que agiliza los plazos.
Debemos considerar, además, la ordenanza municipal de nuestra localidad con respecto a las terrazas. Éstas pueden incluir límites de saliente o determinados requisitos estéticos, especialmente en edificios protegidos o históricos. Hay que considerar también la aprobación de la comunidad de propietarios.
Hay que tener en cuenta que uno de los principios básicos del marketing visual consiste en mostrar elementos gráficos en fachada y terraza, de cara a mejorar el recuerdo de marca. Esto también te permitirá atraer a clientes que valoran espacios cuidados.
Integración visual con la arquitectura del local
Un toldo bien elegido debe dialogar con la fachada existente. En esto consiste básicamente la integración visual del toldo. No queremos que desentone, pero tampoco que no llame la atención; tiene que adecuarse al máximo a lo que deseas transmitir con tu marca.
En zonas históricas o con protección patrimonial, los ayuntamientos suelen exigir colores neutros y materiales discretos. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, porque la normativa puede obligarte a elegir un determinado tipo, diseño y color de toldos, si tu restaurante está en un edificio protegido.
En cambio, si hablamos de entornos más modernos, va a ser mucho más fácil incorporar tejidos técnicos de colores corporativos o estructuras de aluminio lacado con un estilo más libre o llamativo, según tus gustos.
La clave es que el diseño no parezca un añadido improvisado, sino una prolongación natural del local.
ROI real: cómo calcula tu negocio el retorno de invertir en toldos retráctiles
El Retorno de la Inversión de los toldos para restaurantes depende de dos elementos fundamentales:
- Incremento de aforo: una terraza cubierta puede aumentar la capacidad de servicio hasta un 30% según el tamaño del local, aunque estas cifras pueden variar.
- Estacionalidad: al proteger de sol y lluvia, se amplía la temporada de uso de la terraza, generando ingresos adicionales incluso en otoño e invierno si se combina con calefactores.
Un cálculo sencillo consiste en estimar los ingresos extra por mesas adicionales al mes y compararlos con la inversión inicial. Por ejemplo, una pérgola de 15 m² que permita tres mesas más podría amortizarse en menos de un año en zonas con alta ocupación.
Tipos de toldos recomendados para hostelería según clima y uso (pergo rain, retráctiles, fijos)
No todos los toldos se van a adaptar bien a tu espacio, ni aportan las mismas ventajas. Contar con la ayuda de profesionales te permitirá recibir el mejor asesoramiento para que optes por los toldos más recomendados para hostelería.
Desde Toldos Lucas queremos que tengas claro algunos de los tipos de toldos más habituales en restaurantes:
- Retráctiles de brazos articulados: ideales para climas templados y terrazas de tamaño medio. Se pliegan fácilmente y permiten regular la sombra.
- Pérgolas bioclimáticas o “Pergo Rain”: los toldos pergo rain cuentan con lamas orientables o lonas tensadas impermeables, adecuadas para zonas lluviosas o con alta exposición solar. Suelen incorporar iluminación LED y sistemas de evacuación de agua.
- Toldos fijos: recomendables para fachadas estrechas o entradas donde se busca una protección permanente sin necesidad de mecanismos.
Cada opción al final depende del espacio que tengas disponible y cuáles sean tus prioridades y presupuesto. Nosotros recomendamos considerar también las condiciones climatológicas del lugar en el que se encuentra tu restaurante.
Materiales técnicos: tejidos anti-UV, estructuras duraderas y fáciles de limpiar
Optar por materiales técnicos de buena calidad es clave para elegir toldos para establecimientos hosteleros.
Las estructuras también son un elemento clave a la hora de comprar toldos para restaurantes. Debes optar por opciones resistentes a la corrosión y que tengan una buena durabilidad, de modo que no tengas que sustituirlas en poco tiempo.
Los tejidos acrílicos con protección frente a rayos UV tienen una mayor durabilidad. También son recomendables los toldos con tratamientos antimanchas y antidrenaje, que permitan evitar la acumulación de agua, algo muy importante si tu restaurante se encuentra en zonas del país que sean muy lluviosas.
Lo ideal suele ser optar por lonas microperforadas cubiertas de PVC, que ofrecen una excelente ventilación y permiten evitar la acumulación de calor, algo muy importante, sobre todo en el sur del país y las zonas costeras.
Desde Toldos Lucas te invitamos a solicitar nuestro asesoramiento si deseas conocer las mejores opciones en toldos para restaurantes.
0 comentarios